
Se define como una deformidad del nacimiento en la que existe una falla en la diferenciación y no ocurre la separación de dos o más dedos de las manos o pies durante el periodo fetal.
La sindactilia es la deformidad congénita más frecuente de la mano y un tercio de los casos tiene una asociación familar (herencia). Esta deformidad congénita aparece en uno de cada 2000 nacimientos y se presenta principalmente en varones.
La sindactilia se clasifica de acuerdo con la severidad de la afectación.
a) Incompleta. Solo se afectan las bases de los dedos
b) Completa. Si se afecta la extensión completa de los dedos
c) Simple. Los dedos están unidos solo por piel
d) Compleja. Los dedos están unidos por hueso y piel
e) Complicada. Existe fusión de múltiples dedos, articulaciones o huesos anormales, cruzados, rudimentarios, fusionados o ausencia de estos, así como deformidad articular

Los objetivos del tratamiento son la liberación de los dedos, mejorar la apariencia estética, reducir las limitaciones funcionales y evitar la restricción del crecimiento y deformidad.
La liberación de los dedos se consigue a través de la cirugía, elaborando colgajos de piel con forma de triángulos. En la mayor parte de los casos será necesario tomar injerto de piel del abdomen o ingle del niño/a, lo cual conlleva la formación de una herida y cicatriz en esta zona. Además, en algunos en casos se debe reconstruir el espacio entre los dedos, separar el hueso y las uñas. En los casos donde múltiples dedos están fusionados la liberación de todos los dedos se realizará por etapas, esto con la finalidad de no alterar la circulación de estos.
El intervalo de tiempo en el cual debe realizarse la cirugía es entre los 6 meses a 2 años para permitir un desarrollo motriz normal. Sin embargo, cada caso debe ser tratado de manera personalizada.

La separación de los dedos en los casos complicados no es garantía de que se recupere la funcionalidad, sólo mejora la apariencia estética.
Los cuidados luego de la cirugía consisten en la revisión de los injertos a los 5 a 7 días, mantener la mano elevada durante dos semanas, curaciones de las heridas, retiro de puntos a los 10-12 días, una vez que las heridas estén cicatrizadas y envío a rehabilitación luego de retirar los puntos y que todas las heridas estén completamente cicatrizadas con la finalidad de mejorar la movilidad de la mano.
Si deseas conocer más sobre esta condición médica, agenda una cita de valoración
Comments