top of page

Desmintiendo Mitos: ¿Cuántas Sesiones Realmente Necesitas para Quitar un Tatuaje?

ree

Si estás pensando en borrar un tatuaje, la primera pregunta que te harás es: ¿cuántas sesiones necesitaré? La respuesta corta es: no hay un número fijo. Y cualquiera que te dé una cifra exacta sin verte, no está siendo totalmente honesto.

Eliminar un tatuaje es un proceso que requiere paciencia y, lo más importante, un diagnóstico profesional por un experto como un cirujano plástico certificado. Aquí te explicamos los 5 factores cruciales que se valoran para establecer tu plan de remoción:



ree

1. El Color de la Tinta: El Factor Más Importante


No todas las tintas responden igual al láser:

  • Negro: Es el color más fácil de remover, ya que absorbe la mayoría de las longitudes de onda del láser.

  • Azul oscuro/Verde oscuro: Requieren longitudes de onda específicas y suelen necesitar más sesiones que el negro.

  • Colores Claros (Rojo, Amarillo, Verde Lima): Son los más difíciles de borrar, ya que reflejan más la luz. Suelen requerir tecnología láser más avanzada y un mayor número de sesiones.


2. La Antigüedad del Tatuaje


Si tu tatuaje tiene más de diez años, ¡felicidades! Es probable que requiera menos sesiones. Con el tiempo, el sistema inmunológico del cuerpo trabaja lentamente para deshacerse de parte de esa tinta, haciendo el trabajo inicial por ti. Los tatuajes más recientes (menos de un año) suelen estar muy saturados y requieren más sesiones.


3. La Densidad y Profundidad de la Tinta


No es lo mismo un tatuaje profesional de alta densidad, con tinta inyectada uniformemente y a mayor profundidad en la dermis, que un tatuaje amateur (a menudo inyectado de forma irregular y menos profunda). Los tatuajes densos y profundos, como los de cobertura total (relleno), siempre requerirán más sesiones que los contornos o sombreados ligeros.


4. La Ubicación en el Cuerpo


¿Sabías que la ubicación influye? Las áreas con mayor circulación sanguínea y un sistema linfático activo (como el cuello o el torso) suelen responder más rápido al tratamiento. Las áreas más alejadas del corazón o con circulación más lenta (como los tobillos, dedos o muñecas) pueden tardar más en eliminar las partículas de tinta.


5. El Tipo de Piel y Respuesta Inmunológica del Paciente


Cada cuerpo es único. El sistema inmunológico de cada paciente es el encargado final de eliminar la tinta que el láser ha descompuesto. Por lo tanto, la salud general y la capacidad de cicatrización de tu piel son factores determinantes. Un Cirujano Plástico Certificado no solo evalúa el tatuaje, sino también tu tipo de piel para garantizar la seguridad y minimizar el riesgo de cicatrización o hiperpigmentación.


ree

Conclusión: Un tratamiento de remoción exitoso y seguro comienza con una valoración exhaustiva. En mis manos, obtendrás un plan personalizado y realista que prioriza la salud de tu piel.

Comments


© 2025 by Doctor Manuel Baas.

bottom of page